El proceso de pruebas de software
- Carla Gomez
- 16 ago 2021
- 2 Min. de lectura

Antes de iniciar, se debe tomar en cuenta que no existe un proceso de pruebas único que se pueda ajustar a todos los proyectos, pero existen algunas actividades de pruebas que se pueden considerar como comunes en la mayorÃa de los procesos de pruebas.
Un proceso de pruebas es un conjunto de actividades codependientes que permiten que las pruebas puedan ser llevadas a cabo de manera ordenada, coherente y eficaz.
Los procesos de prueba son influenciados por:
El modelo de ciclo de vida de desarrollo de software y metodologÃas del proyecto.
Niveles y tipos de prueba considerados.
Riesgos del proyecto y del producto.
Restricciones operativas.
PolÃticas, procedimientos, éstandaresy prácticas influyentes en la organización.
Actividades y tareas que comunmente conforman un proceso de pruebas
Planificación: en la planificación es donde se realiza el plan de pruebas, en este se definen los objetivos de la prueba, cuál es el enfoque para cumplir los objetivos, la especificación de técnicas a utilizar, las tareas de prueba y la estimación de tiempo.
Monitorización y control: se realizan actividades de seguimiento a lo largo de todo el proceso, por ejemplo, la comparación del avance real de las pruebas con el plan inicial, la comprobación de los resultados de la prueba, el nivel de calidad con el que se está trabajando, entre otras cosas.
Análisis: en esta parte del proceso se analiza la base de pruebas, esto con el objetivo de identificar lo que se puede probar, las condiciones de prueba, los riesgos, verificar los requisitos y asà encontrar defectos en fases tempranas, eliminar ambigüedades, malos entendidos, inconsistencias, etc.
Diseño: en esta fase las condiciones de prueba mencionadas anteriormente, se transforman en casos de prueba, en otras palabras, se define cómo probar. Otras actividades incluidas en esta fase son: priorización de los casos de prueba, identificación de data a utilizar, diseño de entorno, infraestructura y herramientas para las pruebas.
Implementación: se construye el entorno en que la prueba será realizada, se preparan los datos correspondientes y se define si ya todo está listo para empezar las pruebas.
Ejecución: se realizan las pruebas, se comparan los resultados obtenidos con los esperados, se analizan las anomalÃas detectadas duerante la prueba, se reportan los defectos encontrados, se hacen otras pruebas según se necesiten.
Cierre: se realizan y se envian reportes de finalización de prueba, se comprueba que todos los defectos necesarios estén cerrados, se analizan las lecciones aprendidas, etc.